
¿Cómo apretar una brida correctamente?
En esta entrada recalcamos la importancia de apretar una brida correctamente y mostraremos algunos patrones de secuencia de apriete.

La secuencia de apriete nos permite controlar la variación de tensión sin dañar la junta.
La secuencia de apriete de la brida
Las bridas son una de las conexiones más empleadas de unión entre tuberías o válvulas, (normalmente cuando se sobrepasan los 50 DN). Las bridas se unen mediante la fuerza o torque aplicado a los pernos, los cuales ejercerán una presión determinada hacia un medio aislante como, por ejemplo, una junta.
Uno de los factores que determinan el éxito de la estanqueidad unión al apretar una brida es, sin duda, la secuencia de apriete de los pernos, la cual asegura una tensión balanceada hacia toda la junta.
¿Por qué es importante la secuencia de apriete?
La secuencia de apriete es fundamental pues nos permite controlar la variación de tensión en los componentes de la junta de la brida. En el caso de la junta, esta debe comprimirse de forma uniforme a lo largo de la cara de la brida.
Por ejemplo, si apretamos los tornillos adyacentes en vez de los opuestos la compresión de la junta sería desigual comprometiendo su estanqueidad y dañándola probablemente.
Las bridas deben estar paralelas, el método más optimo es usar un patrón de apriete de pernos correcto de carga parcial y luego ir añadiendo más carga.

Charlie Chaplin en una escena icónica de “Modern times” de 1936.
¿Qué herramientas puedo usar?
El apriete de pernos con éxito requiere tanto de experiencia como de herramientas adecuadas al tamaño de la aplicación:
- Llaves manuales
- Llaves de impacto
- Llaves dinamométricas hidráulicas
- Llaves manuales de viga y asistidas por engranajes
- Tensores de pernos hidráulicos






¿Qué patrones utilizo para el apriete de la brida?
En la siguiente figura vemos una secuencia de 12 pernos vemos que el patrón consiste en apretar siempre el opuesto, por ejemplo, la secuencia sería:
1-7-4-10…
En esta figura se realiza el equilibrado combinando pernos opuestos con una ligera variación:
1-2-3-4…


En este caso, una brida con 48 pernos, la secuencia de apriete es diferente, los tornillos pasarían a agruparse en 12 grupos de 4 tornillos, de modo que deberían apretarse los grupos tal y como se define en la primera secuencia:
1-7-4-10-2-8-5-11-3-9-6-12
Da gusto encontrar información útil, buen artículo. Saludos.
Muchas gracias Narciso, nos alegramos de que te haya servido! Nos vemos por aquí!
Muy bien explicado…pero qué fuerza he de emplear.?
Buenas tardes Francisco,
Muy buena pregunta, de hecho nos parece tan interesante que hemos publicado un artículo hablando del cálculo del torque necesario para atornillar bridas con junta plana norma ANSI 150/300/600. Espero de resulte de utilidad,
https://ktnvalves.com/como-determinar-el-torque-de-apriete-de-una-brida/
Gracias Francisco!
Hacia que lado de una válvula se ubica la identification de los tornillos que soportan una válvula a una brida? Por ej. Los tornillos B7, hay un patrón que indique hacia que lado se instalan el B7 o debe ser simétrica?
Buenos dias Hermán
No es necesario que sea simétrico, lo importante es respetar el patrón de apriete en cada anclaje entre bridas para que la conexión sea equilibrada
buenas tardes. tengo un ducto de transporte de crudo y en un juego de las bridas de la valvula de seccionamiento, por estar desalineadas de construcción empezó a tener escurrimiento y ya no se puede apretar mas. no puedo realizar una libranza operativa para alinear las bridas, que precauciones debo tener o que debo de hacer porque tengo el temor que las bridas puedan sufrir daño/fracturarse debido al apriete en exceso.
Buenos dias Juan,
Deberia detener el tramo, realizar un trabajo de ingenieria y reformular el tramo para corregir la aliniación ya que la fracturación a alta presión de las bridas de la linea podria ser muy peligroso para la aplicación y el personal.
Un saludo